domingo, 23 de septiembre de 2018

ORGANIZADORES GRÁFICOS

¿Qué es y cómo se construye?

Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc. 

Los organizadores gráficos (O.G.) se enmarcan en el cómo trabajar en el aula de acuerdo con el modelo constructivista del aprendizaje. Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio. En este se dan conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas. Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje. Presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier nivel.

1. Mapa Mental

Un Diagrama radial es una rueda que tiene un centro, en el que aparece una idea principal, un hecho importante o una conclusión y varios radios que apuntan a otras ideas e informaciones suplementarias. Sirve para ayudar a organizar y aclarar lo que se sabe de un concepto. Puede ser ampliado, para utilizarlo como una herramienta para organizar y clarificar las relaciones existentes entre los conceptos, elaborando un Mapa Mental.

Mapa mental ampliados que contienen 4 elementos principales:
1. Idea clave
2. Ideas subsidiarias
3. Ideas complementarias
4. Conectores para mostrar las relaciones existentes.





2. Mapa conceptual 

Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos, además de revelar con claridad la organización cognitiva de los aprendices. Los M.C son un entramado de líneas cuyos puntos de unión son los conceptos. En el gráfico, los conceptos se colocan en una elipse o cualquier otra figura. Las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Algunos ejemplos comunes son: Diagrama de Venn, mapa mental, telaraña o redes y organizadores de signo de interrogación central.



3. Linea del tiempo

Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama. La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.



4. Esquema.

Es la expresión gráfica que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
Resultado de imagen para organizadores graficos esquemas

5. Organigrama.

Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.

6. Diagrama de Venn.

Consiste en una figura de dos círculos que se unen en el centro dejando un espacio en el que coinciden ambos; constituye una excelente oportunidad para comparar dos diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema, o bien para contrastar la información previa con la obtenida durante o al final de la sesión.


7. Diagrama de flujo.

Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Un algoritmo esta compuesto por operaciones, decisiones lógicas y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados por la ISO [1]: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.



Bibliográficas:

http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_graficos_preciado_0.pdf

http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/2010/01/que-es-un-organizador-grafico-y-para.html

http://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Organizadores%20gr%C3%A1ficos

domingo, 9 de septiembre de 2018

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET




LA WEB


La web o World Wide Web (WWW), que se traduce como red global mundial o red de amplitud mundial, es un sistema cuya función es enviar una serie de protocolos y funciones informáticas a través de Internet para que el usuario pueda tener diversos servicios, entre ellos consultar archivos de hipertexto. Es decir, Internet es el medio de transmisión de la web. Es uno de los servicios más solicitados. 

SITIOS WEB

Los “sitios web” (o web sites, en inglés) son lugares dentro de la web a los que podemos tener acceso, cabe señalar que cuentan con una dirección única e irrepetible. Están conformados por una o varias páginas, unidas por hipervínculos. Es decir, es una página de Internet donde podemos encontrar, de manera fácil y organizada, toda la información relacionada con el dueño de dicho espacio e incluso trasladarnos a otras páginas que se vinculan con la principal.

ELEMENTOS DE UNA DIRECCIÓN DE INTERNET



Las direcciones de los sitios web son llamadas URL (Universal Resource Locutor) o dominio e indican en qué parte de Internet se encuentra el sitio buscado.

http. Quiere decir protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer protocol) y se refiere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática dentro de la web para la transmisión de datos.

www. Representa el acceso a la red mundial.

Informador. Es el nombre del sitio, que puede corresponder al nombre de una persona, empresa o institución.

com. Indica el tipo de dominio, es decir, en este caso se trata de un dominio que se dedica a alguna actividad de tipo comercial.

mx. Indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él.


DOMINIOS

Un dominio es una dirección de internet. Para visitar una web o página de internet, tecleamos una dirección a través de un navegador (por ejemplo: www.informador.com.mx). El conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para identificar este sitio concreto de la red, o lo que es lo mismo, la computadora o grupo de computadoras en las que reside o se aloja esta web. La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.


DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS

Dominios Genéricos. Son dominios que se conceden en el ámbito internacional, para empresas y personas del todo el mundo, y que no tienen vinculación territorial. Se conocen también como Globales o internacionales. .com - Para empresas y para cualquier web que tenga caracter comercial. estos dominios se han hecho muy populares y, en realidad, se utilizan hoy en día casi para cualquier tipo de propósito. .net - Destinado para entidades u organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades con fines benéficos o sin ánimo de lucro. .gov - Para las páginas del gobierno de los E. U. .edu - Reservado para las instituciones relativas a la educación.


DOMINIOS GENÉRICOS Y GEOGRÁFICOS 

Dominios Geográficos. También llamados territoriales, con una extensión de dos letras, son los que corresponden al código territorial de cada país. Están restringidos a aquellas empresas que desarrollan su actividad y están registradas en un país concreto.

.es - España
.mx - México
.fr - Francia
.us - Estados Unidos
.jp - Japón


BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET

Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios, desde los de grandes empresas e instituciones hasta los personales. Por eso, en la web se puede encontrar una gran cantidad de información sobre temas diversos. Esto a veces representa un problema para el usuario, quien puede perderse fácilmente si no elige el camino adecuado para encontrar lo que busca. Por tal razón, es importante desarrollar una habilidad para saber dónde y cómo buscar.


NAVEGADORES DE INTERNET

Un navegador es una aplicación o programa que permite al usuario visualizar los diferentes sitios y páginas que se encuentran alojados en Internet o cualquier otra red de comunicación por computadora.


Un navegador web es una aplicación que permite el acceso a internet, interpreta la información de archivos etiquetados en HTML y los presenta en pantalla según las directrices de presentación codificadas en una hoja de estilos CSS (del inglés Cascading Style Sheet, u hoja de estilo en cascada), permitiéndonos interactuar con su contenido, si fuera el caso.





Navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. Opera ha sido pionero en incorporar características como el zoom y la búsqueda.








Navegador web desarrollado por Google Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.









Navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows.






Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows.






Navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995 Algunos años atrás, el líder en navegadores de internet gratis, hay mayor seguridad.






INTERFAZ DE LOS NAVEGADORES

Generalmente, los navegadores cuentan con:

1. Menú de herramientas, que contiene diferentes opciones de administración del programa de navegación.

2. Una barra de direcciones, donde se registra la dirección URL de los sitios que se quieren visitar.
3. Una zona de despliegue, espacio central donde aparecen los contenidos de la página o sitio que se visita.



MOTORES DE BÚSQUEDA DE INTERNET

Un buscador o motor de búsqueda, es un recurso informático que nos permite localizar información en los servidores conectados a internet, mediante el uso de palabras clave, dándonos como resultado una lista ordenada más o menos amplia según la existencia de archivos o materiales almacenados en los servidores correspondientes y que se relacionan con los criterios de exploración solicitados.

Existen dos tipos de buscadores: el primero recibe el nombre de directorios, y aquí la información está organizada por categorías y subcategorías específicas. Es importante observar que este tipo de buscadores son más complejos, pues son especializados, por ejemplo, Sección Amarilla o Guía Roji. El segundo tipo recibe el nombre de motores de búsqueda. En este caso, basta la inserción de una palabra o palabras clave para comenzar la búsqueda en la web y el resultado es una lista de sitios web que tienen en su contenido las palabras o frases anotadas, por ejemplo, Google, Terra, Altavista, Bing, Yahoo, Lycos.



MOTORES DE BÚSQUEDA ALTERNATIVOS

https://www.ecosia.org/
https://duckduckgo.com/
https://www.bing.com/
http://www.yippy.com/
https://www.startpage.com/
http://www.dogpile.com/
https://archive.org/search.php
https://search.yahoo.com/


BÚSQUEDA BOOLEANA

Muchas veces utilizamos los buscadores siguiendo nuestra inercia habitual y ponemos directamente en la caja de búsqueda los términos o palabras clave a buscar. Esto por lo general nos da un torrente de miles o millones de resultados que no obedecen a lo que estábamos buscando.

¿Pero qué es una busqueda booleana? 

Hoy día, algunos motores de búsqueda y la mayoría de directorios de bases de datos, permiten el uso de estos operadores booleanos que establecen relaciones simples entre los términos de búsqueda.

Estos operadores son perfectos si queremos refinar nuestras búsquedas y además su uso no es nada complejo. Emplear los operadores booleanos, te permitirá hacer tus búsquedas de información más sofisticadas y efectivas. En conclusión una búsqueda booleana permite combinar las palabras clave para crear pistas más complicadas. Para especificar documentos que contengan la palabra multimedia y la palabra documento pero no la palabra vídeo, utilice una búsqueda booleana.

BIBLIOGRAFÍA 

BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL DE MÉXICO (acervo en formato digital) https://catalogo.iib.unam.mx/F/-/?func=find-b-0&local_base=BNM
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (literatura hispanoamericana) http://www.cervantesvirtual.com/
e-libro (libros digitales academicos en español)
http://www.e-libro.com/
BIBLIOTECA DIGITAL MEXICANA (historia y cultura de méxico)
http://bdmx.mx/
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL(artículos sobre historia)
https://www.wdl.org/es/ 

TIPOS DE GRÁFICOS EN EXCEL

TIPOS DE GRÁFICOS EN EXCEL Elegir entre los diferentes tipos de gráficos en Excel para mostrar la información adecuadamente es de suma...